(+351) 308 803174 +34 673637953
(+351) 308 803174 +34 673637953
Reserva

Cruceros por el

Mediterráneo Occidental

Cruceros

Muévete!

Cruceros con Guía Asistente y Excursiones Opcionales en Español

Lo mejor del Mediterráneo Occidental

historia

Historia

La historia del Mediterráneo Occidental está marcada por el surgimiento y caída de civilizaciones influyentes, como los fenicios, griegos y romanos. Durante la Antigüedad, se convirtió en una ruta clave para el comercio y la difusión cultural, conectando Europa, África y Asia.


El Imperio Romano, con su vasta red de carreteras y puertos, consolidó su dominio en la región. Con la llegada del cristianismo, el Mediterráneo también fue un centro de intercambio religioso.


En la Edad Media, las ciudades-estado italianas y los reinos españoles se destacaron en comercio y cultura. Hoy, esta región es un crisol de historia, arte y tradiciones.

comida

Comida

La comida mediterránea es famosa por su frescura y diversidad, centrada en ingredientes como aceite de oliva, verduras, legumbres y pescado.


En España, las tapas son una forma de socializar, mientras que la paella destaca como plato icónico.

En Francia, la cocina regional, como la ratatouille y el bouillabaisse, refleja su rica herencia cultural.

Italia es conocida por su pasta, pizza y risotto, donde cada región tiene sus propias especialidades.​


Un consejo útil es disfrutar de las comidas en restaurantes locales, donde los chefs utilizan ingredientes frescos y de temporada, garantizando una experiencia auténtica y deliciosa en cada país.

los puertos más visitados

Los puertos más visitados

En un crucero por el Mediterráneo Occidental, puedes explorar destinos icónicos como:


- Barcelona, con su vibrante arquitectura modernista y la majestuosa Sagrada Familia.
- Marsella, famosa por su puerto antiguo y su rica tradición culinaria, incluyendo la bouillabaisse.
- Florencia, el corazón del Renacimiento, donde podrás admirar obras maestras en la Galería Uffizi.
- Roma, cuna de la civilización, con monumentos impresionantes como el Coliseo y la Fontana di Trevi.
- Nápoles, hogar de la auténtica pizza napolitana y la puerta de entrada a la belleza del sur de Italia, incluyendo el majestuoso Vesubio.

clima

Clima

El clima del Mediterráneo Occidental presenta veranos cálidos y secos, perfectos para relajarse en las playas, e inviernos suaves con lluvias moderadas. Es entre primavera y otoño, cuando el clima es más agradable y hay una variedad de festivales y actividades culturales.

moneda

Moneda

En el Mediterráneo Occidental, el euro es la moneda principal en países como España, Francia e Italia. Las tarjetas de crédito son aceptadas en la mayoría de restaurantes y tiendas, pero es aconsejable llevar efectivo para mercados locales. Los cajeros automáticos son comunes, facilitando el acceso a dinero durante el viaje.

curiosidades

Curiosidades

- Barcelona y La Casa Batlló, diseñada por Antoni Gaudí, está inspirada en la naturaleza y la leyenda de Sant Jordi. Su fachada ondulante, cubierta de cerámica de colores, imita un dragón, simbolizando la lucha entre el bien y el mal.


- Marsella y su Puerto Viejo, el cual ha sido un centro comercial desde la antigüedad, y aún hoy, se pueden encontrar barcos de pescadores que venden mariscos frescos. El famoso plato local, la bouillabaisse, es un homenaje a esta rica tradición pesquera.


- Nápoles es la cuna de la pizza, y se dice que la auténtica pizza napolitana debe cumplir con estrictos estándares. La “Pizza Margherita” fue creada en 1889 en honor a la reina Margherita de Saboya, con los colores de la bandera italiana.


- Florencia y el David de Miguel Ángel: En la Plaza de la Signoria, la famosa escultura de David de Miguel Ángel es una copia; la original se encuentra en la Galería de la Accademia. Este símbolo del Renacimiento representa la lucha por la libertad en Florencia y es un ícono cultural.


- Roma y la Fontana di Trevi, es tradición lanzar una moneda de espaldas para asegurarse un regreso a la ciudad. Se estima que se lanzan alrededor de 3,000 euros al día, que son donados a organizaciones benéficas locales.